Comienzo mi informe, antes que otra cosa, resaltando la importancia de los 60 años de historia de las Asambleas de Dios de España que bien merecen un Congreso memorable, cargado de gratitud y con una celebración por todo lo alto que honre a Dios por todas las maravillas hechas con su Iglesia. Por tanto, haré caso del mandato de Su Palabra que nos insta a contar las obras de Dios, a no olvidarlas, a dar a conocer a las generaciones venideras lo que Dios ha hecho y a proclamar sus alabanzas (1ª Cr. 16:12, 24; 78:4; Sl. 145:4-6)
Hablar de las maravillas de Dios no es cosa de la historia, vivo el presente siendo testigo de que el poder del Espíritu Santo sigue vigente. Ya en el año 2019 viví un episodio que me puso a las puertas del cielo y, a finales del año 2022, de nuevo, secuelas de ese traumático episodio quirúrgico, volvían a recordarme el milagro y, no solo eso, sino que, tras un diagnóstico inicial de carácter tumoral, ahora todo ha quedado en un absceso que se ha ido haciendo irrelevante y que queda en mi cuerpo como una marca inapelable de la misericordia y el gran poder de Dios.
Ahora, nos toca abordar un Congreso de celebración con una clara responsabilidad hacia un complejo futuro al que todos tenemos que encarar con esperanza y, al mismo tiempo, con la responsabilidad que nos exige el momento tan crítico que atravesamos creyendo y afirmando que la dificultad traerá mayor peso de gloria, nos hará más fuertes y nos multiplicaremos. Pero, lejos de meros tópicos o frases hechas, el momento histórico que atravesamos nuestro compromiso con el Evangelio conlleva sacrificio, compromiso, esfuerzo y la determinación en mantenernos unidos en lo esencial para seguir madurando, tomando decisiones que pongan en valor quienes somos y para qué estamos. O sea, enfocados siempre y por encima de todo en la Misión, nuestra verdadera pasión y razón de ser como Asambleas de Dios.
En Su Presencia, hacia cosas mayores es el lema que hemos escogido para este 60º Aniversario de nuestras Asambleas de Dios. Consciente de lo que esto significa, junto con mis compañeros del CE y con cada uno de los equipos con los que he venido trabajando, nos hemos dado a la tarea de implicarnos seriamente con el mandato convencional bajo el convencimiento de que servir al Cuerpo Ministerial e Iglesias de ADE es una digna tarea que bien vale la pena ejercitar.
Así que, teniendo presente estos primeros enunciados paso a resumir el ejercicio de mi labor durante este último año convencional.
-
REUNIONES CON EL CONSEJO EJECUTIVO Y LA COMISIÓN PERMANENTE
1.1 Reuniones con el Consejo Ejecutivo
Han sido tres reuniones ordinarias con carácter presencial durante los meses de abril, julio, noviembre y enero. Además, hemos tenido dos sesiones más por zoom, en mayo y julio, que han agilizado algunos de los asuntos propios de nuestro trabajo.
En cuanto a las reuniones presenciales, cabe destacar una que mantuvimos en la ciudad de Bruselas el 12 de julio para hacerla coincidir con la convocatoria hecha a los ministerios de ADE que trabajan en Europa, además de algunos potencialmente interesados en trabajar con nosotros. En este sentido, se decidió seguir avanzando en el apoyo de estos ministerios en Europa y su integración en nuestra Federación.
La agenda ha sido intensa, como viene siendo habitual, pero sobresaltada por la responsabilidad de organizar dos macro eventos como el congreso de ADE y el Congreso Mundial de las Asambleas de Dios. Por otro lado, desde el Consejo Ejecutivo percibimos que ADE está inmersa en momento fuerte de transición propio del momento de cambios que se hacen necesarios y que algunos se propician de forma natural y, otros, provocados por crisis que nos invitan a reflexionar en cuanto a nuestros procesos, formas de trabajar y estructura.
Ni que decir que en mí está muy latente el cambio inminente que se viene en la composición de nuestro equipo como CE. Después de años juntos, ha llegado el momento de movernos hacia el relevo generacional comenzando con tres miembros del CE que con tanta madurez han tomado una decisión para nada fácil. Este movimiento ha sido debatido y llevado en oración para actuar con responsabilidad. Mi oración es que Dios guie a la asamblea en que las nuevas incorporaciones contribuyan con humildad y máximo rigor seguir dando un impulso renovado a nuestra familia de las ADE.
1.2 Reuniones con la Comisión Permanente.
Las reuniones con la Comisión Permanente se han llevado a cabo el 21 de abril y 3 de noviembre de forma presencial suponiendo un verdadero reencuentro después de que las últimas presenciales se dieron en noviembre de 2019.
Deseo expresar que hemos disfrutado enormemente la novedad de ver incrementada la Comisión Permanente con la presencia de los coordinadores de Departamentos y el director de la Facultad de Teología. Sin duda, esto incrementa el esfuerzo logístico, pero bien vale la pena.
No olvidemos que el propósito es lograr que desde todos los ámbitos de responsabilidad logremos armonizar todos los esfuerzos necesarios para que ADE siga avanzando. Por eso, la CP se convierte en una mesa de trabajo sobre asuntos cruciales para ADE y en donde debatimos realidades que acaban en muchas ocasiones en propuestas que son enviadas a las Fraternidades para ser debatidas y que sencillamente pretenden ayudarnos a todos a seguir mejorando para poder crecer de forma saludable y sostenible.
-
IGLESIAS
2.1 Iglesias
Mi presencia en diversas iglesias ha sido, como siempre, algo muy gratificante y edificador. Salvo algunos casos puntuales en los que he tenido que atender algunas situaciones de carácter procesal o de cambio pastoral, el resto de visitas casi siempre se debe a particiones dirigidas a la ministración de la palabra, el acompañamiento a cambios pastorales, aniversarios y actos institucionales.
Si bien algunos compromisos tuvieron que ser cancelados por razón de haber sido contagiado por el Covid a principios de año o por mi diagnóstico inicial en el mes de octubre del tumor, sin embargo, he podio atender en el mes de abril a la actividad especial en Estepona; en la Fraternidad de Asturias en el mes de mayo participando en Pentecostés; en Almería al 25º aniversario de la Iglesia en el mes de junio; en Huesca y Jaca en julio; en una hermosa campaña en Lucena en septiembre; en la Iglesia de Sabadell también en septiembre en una hermosa actividad de aniversario y en Lanzarote en las bodas de plata de los pastores Alberto y Juliana.
2.2 Vacantes Pastorales
Las vacantes pastorales son varias hasta el momento. Algunas llevan tiempo sin ser cubiertas y carecemos de respuestas en favor de cubrir dichas vacantes. Sin duda, este es un punto que merece especial atención y oración para que cuando antes podamos ver cubiertas estas hermosas iglesias.
Aunque habrán recibido las circulares de Secretaría informando al respecto, las vacantes actuales en el momento de la redacción de este informe son: Quintanar de la Orden, San Antonio (Ibiza), Iglesia 4C Madrid, Cuenca y Santurce.
-
IX CONGRESO MUNDIAL
La organización del Congreso Mundial nos está demandando una atención extraordinaria como no imaginábamos. Desde que empezamos a trabajar en el Congreso Mundial Unlimited y hasta la celebración de Shine! habrán transcurrido prácticamente 6 años cargados de desafíos impredecibles y escenarios nunca imaginados. No obstante, puedo testificar que tanto el Consejo Ejecutivo, como todo el equipo implicado en este proyecto jamás sentimos desesperación. Dios ha sido bueno y su paz siempre estuvo con nosotros.
Ahora estamos a las puertas de la Celebración de Shine!. Si bien hemos tenido garantizado el espacio desde hace meses para la realización de evento en el Madrid Arena, el trabajo para cerrar los contratos que implica la logística y producción del evento no ha dejado de ser una lucha. No olvidemos que tras el final de las restricciones, se produjo la guerra en Ucrania que ha desestabilizado la economía y causó que muchas empresas se resistieran a dar precios.
Por otro lado, seguimos esperando el fallo de los tribunales por la demanda puesta a los hoteles que incumplieron sus obligaciones vulnerando nuestros derechos. Sin embargo, ya ha habido un hotel que nos planteó asumir la deuda contraída con nosotros para llegar a un acuerdo.
De cara a la familia de ADE, vamos a estar lanzando durante nuestro evento en Gandía, el Congreso Mundial ofreciendo un especial descuento a quienes se hayan inscrito en el Congreso ADE. Así que, confiamos que al menos el 20% de los asistentes, de los 5.000 de al menos 80 países que estamos esperando.
Nuestro objetivo siempre ha sido muy estratégico y es algo que hemos establecido con el Consejo Ejecutivo de la Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios. Se trata de lograr que vengan los líderes más representativos del mundo y no solo enfatizar en juntar gente. Así que, creemos que será un evento sumamente trascendental
Finalmente, señalar que en la noche del sábado 14 de octubre, será una noche de salvación porque el enfoque será de evangelización y que será retransmitida a nivel internacional para que muchos puedan conocer a Jesús. Pronto estaremos dando detalles para que muchos puedan participar de ello.
-
REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Y VIAJES REPRESENTATIVOS
4.1 Fraternidad Mundial Asambleas de Dios
4.1.1 SEAGF.
En este pasado año 2022 nos hemos podido reunir presencialmente en Grecia durante los días 9-10 de mayo.
De nuevo, se hace evidente el buen resultado que ha dado el esfuerzo por fomentar esta fraternidad de las AD en el Sur de Europa ya que sigue contribuyendo a las relaciones de nuestros movimientos en el sur y, al mismo tiempo, siendo una influencia ejemplar para toda Europa.
4.1.2 EAGF
Durante los días 6 y 7 de febrero de este año, nos hemos vuelto a reunir presencialmente tras la pandemia representantes un total de 17 países de Europa. De nuestro país estuvimos presentes: Javier Otero, como secretario, Seth Vañó, como coordinador de MM33 de España y un servidor que, además, me tocó coordinar el evento con nuestro equipo desde España y la oficina de las Asambleas en Holanda.
Además de lo importante de seguir fomentando la Fraternidad Europea de nuestras Asambleas de Dios, hemos sido inspirados y alentados a seguir poniendo el foco en nuestra razón de ser como movimiento global: El cumplimiento de la Misión. Para ello, la visión MM33 de la WAGF ha estado presente en las ponencias y, por otro lado, la necesidad de asumir que el cumplimiento de la Misión debe llevarse a cabo desde una unidad real entre los movimientos europeos que, históricamente, han tenido cierta reticencia a trabajar en unidad por la gran diversidad existente en nuestro continente en cuanto a culturas y formas, a pesar de compartir la esencia.
De forma especial, deseo destacar algunas participaciones como la de Glyn Barret, (Coordinador para Europa de MM33), de Rob Hobkins (Coordinador de la Comisión de Plantación de Iglesias de la WAGF), Heath Adamson (Vicepresidente de la Comisión de la WAGF Next Gen) y, de forma especial, la participación de Yuriy, director de misiones de Ucrania. Todo esto, además de escuchar destacados proyectos que se están desarrollando en España como Convoy of Hope y Project Rescue junto con Fiet Gratia.
4.1.3 WAGF
Desde la WAGF, todo el foco está en estos momentos dar impulso a un encuentro global que cuando se produzca en Madrid, durante los próximos días 12 al 14 de octubre, estoy seguro que resultará una enorme bendición. Claro está, estoy hablando del IX Congreso Mundial de las Asambleas de Dios que supondrá, al mismo tiempo, el I Encuentro Global de líderes de Nuevas Generaciones y, también, se lanzará la visión MM33 a nivel global que abarcará los próximos diez años. Por tanto, nos toca ser anfitriones de un acontecimiento sin parangón en la historia que, además, será también el primero realizado en un país de habla hispana.
También, este congreso global, estará precedido el día 10 de octubre por dos pre-congresos: El de la Fraternidad Mundial Hispana de las Asambleas de Dios (FRAHMAD) que reunirá a los ejecutivos de los países hispanos del mundo; y, también, se realizará el primer encuentro global de la Comisión de Plantación de Iglesias. Pero, además, el día 11 tendrá la habitual Asamblea de todos los ejecutivos de la Fraternidad Mundial que tomarán decisiones importantes y, entre otras, elegir a los directivos de este movimiento para los próximos 3 años.
En preparación para este evento, fui invitado por la Comisión Next Gen de la WAGF para estar presente en la presentación del programa del Congreso Mundial. Ahí también estuvo asistiendo Héctor Escobar, que es parte de esta comisión.
Desde luego, son muchas las razones por las que si lees este informe, debes tomarte el interés de ser parte de este Congreso Mundial. No es poca cosa ser anfitriones de este evento histórico y trascendental para la Iglesia del siglo XXI.
Si tienes interés en saber más sobre la WAGF, puedes consultar la siguiente página web: https://worldagfellowship.org
4.2 Viajes internacionales representativos e institucionales
En este apartado destaco el enorme privilegio de poder ser invitado a ministrar y representar nuestras ADE en distintos foros internacionales. Agradecido de que, excepto algunos que corresponde asumirlos como necesarios de asumir, la gran mayoría de los gastos son asumidos por los propios anfitriones. Con todo, deseo reflejarlo en este informe a fin de dar debida cuenta de la implicación que en estos momentos supone mi trabajo en el área representativa y misionera, por decirlo de alguna manera.
En Costa Rica, durante el mes de marzo, pude acompañar en la preparación de lo que sería la reunión del Consejo de la FRAHMAD
En Francia, también en el mes de marzo, asistí al Congreso Nacional de las Asambleas de Dios de Francia. Este evento, una vez más, fue una oportunidad maravillosa de poder seguir estrechando lazos con nuestros vecinos del norte.
En Colombia, participé desde el 31 de abril al 4 de mayo en el congreso de la Iglesia Centro Cristiano en Cúcuta, pastoreada por Satirio Dos Santos.
En Alemania, en la región de Baviera, fui invitado a compartir a los líderes de esta zona del país durante los días 30 de junio al 4 de julio.
En el mes de agosto, participé en la Convención del Distrito Brasileño de los Estados Unidos celebrado en Florida. El presidente de esta convención, que forma parte de las Asambleas de Dios de Estados Unidos, es Joel Costa Wellington
El Congreso Mundial de Misiones tuvo lugar en Medellín, Colombia, a finales del mes de septiembre. Fue una maravillosa oportunidad para contemplar el impulso misionero global que lleva a cabo la WAGF. Como era de esperar, allí estaban presentes los miembros del DEMADE y nuestros misioneros Joan y Carmen.
Finalmente, previo a nuestro Congreso ADE, durante este mes de febrero estuve ministrando en el 39 aniversario de la Iglesia Sendero de la Cruz en Puerto Rico y, conectado a este viaje, fui invitado a ministrar a los estudiantes de la Universidad Valley Forge en Pensilvania.
-
ASUNTOS DESTACADOS
5.1 Sede ADE
Relativo a la futura Sede de ADE, hemos venido informando sobre la tramitación de la solicitud de un terreno en cesión administrativa que, en principio, se veía como una posibilidad corroborada por los responsables del Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo, el asunto se ha dilatado hasta que finalmente nos llegó un escrito en el mes de octubre del pasado año 2022, en el que se nos deniega el terreno solicitado de forma poco elegante por las razones aludidas y sin opción a otra alternativa, como en principio se nos había afirmado en el supuesto de que en la zona de Barajas no fuese viable.
Tras este esta noticia, desde el Consejo Ejecutivo entendemos que salvo alguna situación que indique lo contrario, procederemos a llevar a cabo el estudio de campo que nos permita presentar un nuevo proyecto digno de lo que debe suponer la futura Sede de ADE.
Sobre las actuales oficinas, tras la sentencia del juez que falló en nuestra contra tras el verano del año pasado, seguimos pendiente de que la Audiencia Provincial de Madrid resuelva a nuestro favor tras haber recurrido la mencionada sentencia que daba la razón a los vecinos para no concedernos la posibilidad de hacer las obras necesarias para hacer viable el uso del local de manera adecuada. Estaremos informando lo que finalmente resulte y, en función de ello, propondremos el plan a seguir.
5.2 El Plan Compliance
Nos podemos felicitar de que, posiblemente, seamos la Federación de Iglesias que más hayamos progresado en el avance del Plan Compliance que, como ya sabéis, es un requisito ineludible para garantizar nuestra protección jurídica y las buenas prácticas.
Los inicios de la Implementación del Plan Compliance no han sido fáciles, pero lo estamos logrando. Una abrumadora mayoría de quienes participaron en las formaciones de mayo, junio y octubre lo han apreciado.
5.3 Agenda ADE MM33
Tras la aprobación en nuestra pasada Convención de la Agenda de la Visión MM33 para ADE, se ha puesto en marcha la Comisión Nacional de MM33 (CNMM33), nombrada por la Comisión Permanente y con el acompañamiento del Consejo Ejecutivo. En la mencionada Comisión, están implicados los hermanos Jesús Pedrosa, Dadonim Vila, Dámaris Alba, Elisabet Rego, Héctor Escobar, Seth Vañó, Daniel Gómez, y Jordi Tendero, quien actúa como secretario de la Comisión.
En cuanto al trabajo realizado por parte de la CNMM33, ha consistido en la elaboración de un análisis mediante un FODA con los departamentos, comités y organismos de ADE para aportar respuestas a una serie de preguntas, basadas en el documento de la Agenda MM33 aprobado en la Convención del pasado, con el fin de poner las bases de las propuestas que servirán como base de la Agenda MM33 y que contribuirán al alcance de los objetivos planteados.
Por otro lado, la Comisión ha elaborado un Formulario enviado a todo el cuerpo ministerial de ADE a fin de atinar con lo que podrían ser las metas que desde España pretendemos contribuir con la visión global de MM33.
El resultado tanto del FODA como del Formulario, será compartido en esta memoria por parte de la propia CNMM33. Basado en el análisis de ambos, se lanzará en esta convención los objetivos y metas básicas para la Visión MM33 en España.
Finalmente, una vez más, deseo señalar la importancia de que la agenda para la Visión MM33 en España nos debe llevar hacia un proceso de revitalización basado en el desarrollo de os cinco ejes que ya han sido mencionados en estos dos últimos años: Identidad, Liderazgo, Comunicación, Estructura y Misión.
5.4 Gabinete de Comunicaciones.
Se ha consolidado dentro de ADE esta área que resulta fundamental en el progreso de ADE. La digitalización es una realidad en toda empresa moderna y ADE no puede quedarse fuera de la modernización tan acelerada que estamos experimentando. En este ámbito, la comunicación resulta una prioridad que debe ser atendida con intencionalidad y generosidad.
Al frente de esta área está Daniel Gómez junto con un excelente equipo de voluntarios que hacen posible la realización de muchos de nuestros proyectos y contribuyen a la producción de eventos indispensables para el impulso de ADE.
5.5 Facultad de Teología
Ser parte del Patronato, o de la Junta Directiva, según nos refiramos a la Fundación o a la Facultad, me permite ser testigo directo tanto de la evolución como de los principales desafíos que supone nuestra principal institución educativa. Por ello, considero importante mencionar, por un lado, la necesidad de ser conscientes que tenemos uno de los principales centros educativos evangélicos en formación teológica. Por otro lado, es imprescindible que todos nos sintamos parte de esta institución confiando en ella para el envío de estudiantes y, por otro lado, contribuyendo de alguna manera en el sostenimiento de la propia institución.
Te invito a que puedas, al leer este informe, que pongas una nota en tu agenda para contactar a nuestro director, Jesús Caramés, y agendes una visita para conocer el Centro. Seguramente, te asombrarás de lo que Dios ha hecho posible que tengamos en nuestras manos como ADE.
Agradezco una vez más a nuestra presidenta, Marisa Castaños, y a la AGWM el empeño en mantenerse como socios preferentes para seguir invirtiendo en la educación de nuestros ministros.
PALABRAS FINALES
Agradezco, como siempre que tengo oportunidad, la confianza depositada en mi labor durante este último año convencional. Sé que vuestras oraciones hacen posible el ejercicio de mi labor que, por otro lado, supone para mí una honra y privilegio servirles como presidente del Consejo Ejecutivo de ADE.
Por supuesto, es incalculable el aprecio y gratitud que siento por tantos que de una u otra manera han estado sosteniéndome en este tiempo extraño ante el diagnóstico que me fue dado. Por vuestras oraciones, también ha sido hecha la obra extraña de Dios que, una vez más, me permite seguir adelante con vida y sirviendo al Maestro.
Desde luego, por dejarlo al final, no es de menor importancia mencionar a mi familia que me siguen acompañando ya por largos años pagando el honroso precio de lo que significa esta tarea de servir al Señor. Unida a esta gratitud, gracias a todos mis compañeros del Consejo Ejecutivo, a las secretarias de la oficina y a todos cuantos son parte de los equipos de trabajo con los que comparto labores propias de la vida de ADE y que con tanto amor viven entregados desinteresadamente sirviendo al Cuerpo de Cristo.
Como punto y final a este informe, decir que, si bien hasta aquí Su Presencia nos ha acompañado en la maravillosa aventura de servir a Jesús, un mundo sumido en las tinieblas está esperando una mayor manifestación de Su Gloria. Como Iglesia nos tenemos que levantar y empeñarnos en manifestar esas obras mayores que son propias de la Presencia de la Vida de Cristo manifestada en nosotros, su Cuerpo. Animo, por tanto, a seguir creyendo y trabajando unidos para que podamos contemplar una dimensión de crecimiento sin parangón en nuestros 60 años de historia.
Juan Carlos Escobar Carrasco
Presidente del Consejo Ejecutivo
“Levántate y resplandece… Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria”
(Isaías 60:1,2)