Skip to main content

El comité interventor se ha reunido vía zoom el 2 de febrero de 2023 a las 12.00 horas, para analizar las distintas partidas contables del ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2022.

Todos los apuntes contables han sido remitidos por correo electrónico con anterioridad y durante la reunión se vieron con detalle estos registros. Como viene siendo habitual, se analizaron en profundidad todas aquellas partidas que requerían de información adicional y de esta forma poder aplicarlas de manera correcta en la información que se presenta ante la asamblea general.

Todo esto nos permite constatar que se está presentando a la asamblea un balance que ha sido debidamente verificado y con capacidad suficiente para hacer cualquier tipo de aclaración que fuera necesaria.

Algunas explicaciones sobre las observaciones del balance.

En los ingresos

A diferencia de los años anteriores que presentaban un superávit, el ejercicio del año 2022 ha tenido un déficit de 12.033,96 euros que representa un 2,56% menos de lo inicialmente presupuestado; esto se debe fundamentalmente a que la partida del fondo de propiedades no se ha ingresado, está previsto contar con este ingreso en los primeros meses del 2023.

El tema de las cuotas ministeriales, sí que se ha recaudado más de lo previsto en el presupuesto, siendo el superávit de 1.964,17 euros o sea un 2,18 % en positivo, si bien este superávit se debe, más que al ingreso de cuotas corrientes, a las provenientes de la regularización de deudas anteriores por medio de los planes de viabilidad.

Otros ingresos corresponden a cantidades que no estaban presupuestadas y que una buena parte corresponde al proyecto “sumamos”.

En las partidas de gastos

El total de gastos es de 426.018,32 euros, siendo superior a lo presupuestado en 7.562,66 euros. Esto representa sólo un 1,81 % más, con lo que se podría decir que se ha ajustado a lo presupuestado.

La desviación en “oficinas fade” se debe a que en la partida de suministros se abonó una factura de suministro por consumos realizados durante el tiempo de la pandemia, y por otra parte a otras de mantenimiento por unas obras necesarias para ajustarse al plan de prevención de riesgos laborales

En el área de representación es necesario informar que los gastos de representación del CE hay partidas pendientes de devolución y ajuste, y el desvío en la partida de la comisión permanente se ha debido a que hay actualmente más integrantes que forman parte de la misma, y por ello se ha incurrido en más gastos.

Una cosa positiva también es la referida a las ayudas del fondo de solidaridad a ministros jubilados, ya que en este ejercicio no fue necesaria la aportación del fondo nacional.

Finalmente, y como el año anterior se ha reservado la cantidad de 15.000 para un futuro equipamiento de las nuevas oficinas.

Después de un exhaustivo análisis de los movimientos reflejados en todas las partidas contables, este comité avala que reflejan la imagen fiel de todo lo actuado, por lo que los hemos encontrado conformes.

Por lo que podemos concluir que, tanto en los ingresos como en los gastos, no hemos detectado nada que deba ser objeto de corrección alguna, y sí mostrar nuestra satisfacción por el excelente trabajo de tesorería y también de la asesoría contable y de secretaría.

Por el Comité Interventor:
Rafael Martin Fernández
Raúl Wals Engwald

Y la tesorera del C.E. de ADE:
Contxa Tendero